El "pueblo" más antiguo de la Patagonia y el más austral de la provincia de Buenos Aires

Se fundó en 1779. atesora parte de la historia de Argentina. Con subidas y bajadas, así son las callecitas del casco viejo.

11/01/2025 - 10:45

Llegamos a Carmen de Patagones, aunque todos dicen "Patagones", así se conoce esta localidad bonaerense, El Río Negro separa a las provincias de Buenos Aires y Río Negro, Carmen de Patagones (Bs As) y Viedma (Río Negro).

¿Qué pasó el 7 de marzo de 1827 en Carmen de Patagones?

La Batalla de Carmen de Patagones fue un enfrentamiento ocurrido el 7 de marzo de 1827 entre milicias de las Provincias Unidas del Río de la Plata y tropas de la marina del Imperio del Brasil, durante el transcurso de la Guerra del Brasil. El pueblo patagónico repelió un ataque del Imperio de Brasil en una batalla que parecía perdida. Este hecho histórico es un orgullo para los habitantes y forma parte del patrimonio cultural de la ciudad. Como símbolo de la victoria los pabellones de las fragatas están exhibidos dentro de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.

Carmen de Patagones combina historia, naturaleza y cultura. Es un destino tranquilo que vale la pena explorar.

Recorrer el Centro Histórico

Explora el casco histórico con sus calles adoquinadas, casas coloniales y edificios históricos como la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, construida en el siglo XIX.

Visita la Casa de la Cultura, que alberga exposiciones y eventos culturales.

Museo Histórico Emma Nozzi

Este museo relata la rica historia de Carmen de Patagones, incluyendo su fundación, la colonización y la famosa defensa contra la invasión brasilera en 1827.

El Cerro de la Caballada

Un mirador histórico donde tuvo lugar la victoria de los maragatos contra las tropas brasileras. Desde aquí, se obtienen vistas panorámicas del río Negro y la ciudad.

Historia de las Cuevas

Estas cuevas se utilizaban originalmente como refugio para los primeros habitantes de la zona, conocidos como "maragatos".

Pasaje San José de Mayo

El Pase San José de Mayo es una calle o sector de la ciudad vinculado históricamente a la relación entre Carmen de Patagones y los eventos de soberanía que marcaron la identidad de la región. El nombre hace alusión a San José de Mayo, ciudad de Uruguay con la cual los habitantes de Patagones establecieron un vínculo simbólico en sus luchas históricas.

Paseo por el Río Negro

Disfruta del río navegando en kayak, paseos en bote o simplemente caminando por la costanera. Es ideal para relajarse o pescar.

Cruzar a Viedma

Carmen de Patagones está unida a la ciudad de Viedma, capital de Río Negro, por un puente. Ambas ciudades están separadas solo por el río Negro, y puedes aprovechar para explorar Viedma.

Feria de Artesanos y Productos Locales

Si tienes la suerte de coincidir con alguna feria local, podrás disfrutar de artesanías, productos regionales y gastronomía típica.

Playas y Balnearios

En temporada de verano, visita los balnearios del río Negro, donde puedes disfrutar de actividades acuáticas y días soleados.

Participar en Eventos Locales

Si visitas en marzo, podrás disfrutar de la Fiesta de la Soberanía Patagónica, que conmemora la victoria de los habitantes locales en 1827.